ASTM E2832-2017
Método de prueba estándar para
Medición del coeficiente de luminancia retrorreflejada de pavimento
Marcas en condición estándar de humectación continua (RL-2)
ASTM E2832-12 (2017)
1. Alcance
1. Alcance
1.1 Este método de prueba cubre una medición del retrorreflectante húmedo (mcd/m2/lx) propiedades de los materiales de señalización horizontal del pavimento, como franjas de tráfico y símbolos en la superficie de la carretera. Se describe un método estandarizado que utiliza un dispositivo de humectación continua estandarizado y un retrorreflectómetro portátil para obtener mediciones de las propiedades retrorreflectantes de las marcas horizontales en el pavimento.
1.2 El rendimiento retrorreflectante obtenido con esta prueba en una condición estandarizada de mojado continuo no necesariamente se relaciona con el rendimiento de las marcas en todas las condiciones de lluvia natural.
NOTA 1: El método de prueba E2I77 se puede utilizar para describir las propiedades retrorreflectantes de las marcas en el pavimento en condiciones de humedad, como después de un período de lluvia.
1.3 Este método de prueba es adecuado para mediciones realizadas en el laboratorio y en el campo cuando se siguen los controles y precauciones necesarios.
1.4 Este método de prueba especifica el uso de retrorreflectómetros de haz externo que cumplan con el método de prueba El710.2Los ángulos de entrada y observación requeridos del retrorreflectómetro en este método de prueba se denominan comúnmente "geomelería de 30 metros".2
1.5 El método de ensayo excluye los efectos de la lluvia entre el vehículo y la marca.
1.6 Los resultados obtenidos utilizando este método de prueba no deben ser la única base para especificar y evaluar la efectividad retrorreflectante en húmedo de los sistemas de señalización del pavimento. Los usuarios deben complementar los resultados de este método de prueba con otros resultados de evaluación, como inspecciones visuales nocturnas.
1.7 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información.
1.8Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
1.9 Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con principios de normalización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre principios para el desarrollo de normas, guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.
2.Documentos de referencia
2 documentos referenciados
2.1 Normas ASTM: ASTM
el77Práctica para el uso de los términos precisión y sesgo en los métodos de prueba ASTM
E691Práctica para realizar un estudio interlaboratorio para determinar la precisión de un método de prueba
E965Método de prueba para medir la profundidad de la macrotextura del pavimento mediante una técnica volumétrica
E1710Método de prueba para medir materiales retrorreflectantes para señalización de pavimentos con geometría prescrita por el CEN utilizando un retrorreflectómetro portátil
E2177Método de prueba para medir el coeficiente de luminancia retrorreflejada (Rl) de marcas en el pavimento en condiciones estándar de humedad
3. Terminología
3Terminología
3.1Definiciones:
3.1.1 coeficiente de luminancia retrorreflejada, RL, n: la relación entre la luminancia, L, de una superficie proyectada y la iluminancia normal, E, en la superficie en un plano normal a la luz incidente, expresada en milicandelas por metro cuadrado por lux (mcd/ nº/lx).
3.1.2 condiciones de humedecimiento continuo, n: la condición de prueba en la que la muestra de señalización del pavimento se somete a un rociado de agua continuo e ininterrumpido aplicado uniformemente sobre una señalización del pavimento a una velocidad definida y controlada durante la medición.
3.1.3 haz externo R, retrorreflectómetros, n: un retrorreflectómetro de señalización del pavimento que mide el coeficiente de luminancia retrorreflejada.RL, en un área de medición que queda completamente fuera del retrorreflectómetro.
3.1.4 RL-2, el coeficiente de estado estacionario de luminancia retrorreflectada, Rl, determinó condiciones infradefinidas de humectación continua a una velocidad de 2 pulgadas por hora.
3.1.4.1 Discusión: los resultados de este método de prueba se informarán como R(L.2), donde "2" designa la tasa de humectación utilizada en pulgadas por hora (pulg./h).
3.1.5 condiciones de estado estacionario, n = las mediciones han alcanzado el estado estable cuando seis lecturas consecutivas del instrumento retrorreflectómetro realizadas a intervalos de aproximadamente 10 s no muestran una tendencia constante hacia arriba o hacia abajo del coeficiente del valor de luminancia retrorreflectada.
4. Resumen del método de prueba
4.1 Este método de prueba describe un procedimiento estándar para medir las propiedades retrorreflectantes de sistemas de señalización de pavimento aplicados horizontalmente en condiciones de humectación continua.
4.2 El sistema de señalización del pavimento bajo prueba se somete a una humectación continua proporcionada por un dispositivo humectante de un diseño específico calibrado para proporcionar una tasa de humectación controlada.
4.3 Se describen un protocolo y los requisitos del instrumento para medir RL_2 bajo una condición definida de humectación continua.
5. Importancia y uso
5.1 Este método de prueba produce una medida de la eficiencia retrorreflectante (coeficiente de luminancia retrorreflectante, RL-2)para un sistema de señalización de pavimentos en condiciones de mojado continuo. El resultado de la prueba depende de factores como el aglutinante de marcado del pavimento y los materiales ópticos, su aplicación, el desgaste por el tráfico y el arado, la tasa de mojado, la pendiente transversal y la pendiente de la carretera.
5.2 La eficiencia retrorreflectante medida en condiciones de humectación continua se puede utilizar para caracterizar las propiedades de una marca en el pavimento en la carretera cuando el agua cae continuamente sobre ella. La eficacia retrorreflectante del marcado en condiciones de humedecimiento continuo es casi siempre diferente que en condiciones secas.
5.3 La tasa de mojado de 2 pulgadas/h representa el límite superior de lo que meteorológicamente se clasifica como lluvia intensa. Las tasas de lluvia superiores a 2 pulgadas/h se clasifican como extremas o violentas y, a veces, se asocian con condiciones climáticas como las tormentas tropicales.
5.4 La retrorreflectividad de las marcas en el pavimento se degrada con el desgaste del tráfico y requiere mediciones periódicas para garantizar que el coeficiente de luminancia retrorreflectada bajo mojado continuo cumpla con los requisitos y proporcione una visibilidad adecuada para los conductores nocturnos.
5.5 La tasa de mojado continuo, así como la pendiente de la carretera y la pendiente transversal, impactan los resultados de este método de prueba. El usuario medirá e informará la tasa utilizada para las pruebas.
5.6 La pendiente del camino y la pendiente transversal adyacente al área de medición impactan los resultados de este método de prueba. Se puede utilizar un nivel digital (inclinómetro) para medir rápidamente la pendiente y la pendiente transversal.
5.7 Los resultados obtenidos utilizando este método de prueba no deben ser la única base para especificar y evaluar la eficacia retrorreflectante en húmedo de los sistemas de señalización del pavimento. Los usuarios deben complementar los resultados de este método de prueba con otros resultados de evaluación, como inspecciones visuales nocturnas.
6. Interferencias
6.1 Las marcas en el pavimento recién instaladas pueden tener propiedades superficiales que impidan la humectación uniforme. Esta condición hidrofóbica puede producir resultados inconsistentes y altamente variables al medir el coeficiente de luminancia retrorreflejada en condiciones de humectación continua.
6.1.1 Se recomienda que las mediciones se realicen al menos 14 días después de aplicar las marcas. Las condiciones hidrofóbicas generalmente se eliminan mediante la exposición al medio ambiente y el desgaste del tráfico.
6.1.2 Para mediciones de laboratorio de sistemas de señalización de pavimentos instalados en paneles, se debe tener especial cuidado para evitar condiciones hidrofóbicas, ya que los paneles generalmente no están expuestos al tráfico. El uso de un tensioactivo en el depósito de agua ha creado problemas de formación de espuma y burbujas microscópicas, dando como resultado una variabilidad inaceptable en las lecturas. Se necesitan más pruebas antes de poder recomendar un surfactante específico.
7. Aparato
7.1 Retrorreflectómetro:
7.1.1 El retrorreflectómetro será un haz externo Rlretrorreflectómetro (ver 3.1.3).
7.1.2 El retrorreflectómetro deberá tener dimensiones y ubicación del área de medición tales que el retrorreflectómetro pueda colocarse en relación con el dispositivo humectante de modo que el área de medición quede completamente dentro del área humedecida dentro del dispositivo humectante.
7.1.3 El retroreflectómetro deberá cumplir con los requisitos del Método de prueba El710.
7.2 Dispositivo humectante:
7.2.1 El dispositivo humectante deberá cumplir con los parámetros de diseño y operación del Anexo Al.
NOTA 2: El tamaño de la gota de agua y la velocidad en el impacto afectarán las mediciones de luminancia retrorreflejada de las marcas. El aparato humectante descrito en el Anexo Al tiene características particulares de impacto en el agua que no han sido cuantificadas. Para medir la luminancia retrorreflejada, se realizan mediciones de marcas en condiciones de humectación continua de forma estándar. Deberá respetarse el diseño y la construcción del dispositivo humectante descrito en el anexo AI.
8. Reactivos y Materiales
8.1 Se deberá utilizar agua limpia libre de partículas y sólidos disueltos para evitar la obstrucción de las boquillas. Se recomienda agua potable destilada comercial.
9. Muestreo, muestras de prueba y unidades de prueba
9.1 Para mediciones de campo, los especímenes de prueba seleccionados deben ser visualmente representativos de la marca del pavimento que se va a evaluar y estar libres de desgaste excesivo obvio, como marcas de patinaje o daños por arado.
9.2 Aunque solo se requiere una muestra de prueba, se recomiendan varias muestras.
9.3 Las mediciones se registrarán sólo después de que se hayan alcanzado condiciones estables. Registre un mínimo de cuatro lecturas del instrumento antes de mover el aparato humectante.
10.Calibración y estandarización
10.1 Retrorreflectómetro de haz externo:
10.1.1 El retroreflectómetro debe estandarizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante del instrumento utilizando la referencia calibrada o el estándar de trabajo suministrado con el instrumento.
10.1.2 El transporte de retrorreflectómetros portátiles desde un área con aire acondicionado al sitio de prueba puede provocar que los espejos del instrumento se empañen. Si hay alguna duda sobre la estandarización o si las lecturas del estándar de referencia o de trabajo no son constantes, permita que el instrumento alcance las condiciones ambientales y vuelva a estandarizar con el estándar de referencia o de trabajo. Si el problema persiste, suspenda las mediciones hasta que se pueda reparar el instrumento.
10.1.3 La estandarización del instrumento se volverá a verificar al menos una vez al día en condiciones secas. Si las lecturas posteriores del estándar de referencia se desvían en más del cinco por ciento del valor de referencia, se deberá realizar una reestandarización. Si las lecturas del estándar de referencia se desvían en más del diez por ciento del valor de referencia, vuelva a estandarizar y, además, repita todas las mediciones realizadas después de la verificación o estandarización exitosa anterior.
10.2 Dispositivo humectante:
10.2.1 La calibración de la tasa de humectación se realizará antes de cualquier medición. Ajuste el ángulo de la boquilla y la presión de operación hasta lograr la tasa de humectación continua requerida.
10.2.2 Centre tres contenedores secos colocados adyacentemente de área de apertura conocida (cada uno mide aproximadamente 100 pulgadas (4 pulgadas) de ancho por 100 mm (4 pulgadas) de largo) sobre el área de medición del retrorreflectómetro (los contenedores deben tener al menos 12,5 mm (0,5 pulgadas) de largo). pulg.) de profundidad). Encienda el dispositivo humectante y recoja agua durante al menos dos minutos. Determine el volumen de agua usando uno de los siguientes procedimientos.
10.2.2.1 Método volumétrico: verter el contenido de cada recipiente en una probeta graduada seca de 50 pulgadas. Registre el volumen de agua recolectada con una precisión de 0,1 ml en cada recipiente individual. Divida el volumen de agua por el tiempo de recolección en minutos. Registre el volumen por minuto en ml/min.
10.2.2.2 Método gravimétrico: antes de la calibración, pese cada recipiente seco y registre su peso de tara al 0,1 g más cercano. Después de recoger el agua pulverizada, vuelva a pesar y registrar el peso bruto de cada recipiente. Calcule el peso neto del agua recolectada restando la tara del peso bruto. Divida el peso neto del agua recolectada en cada recipiente por la densidad del agua (1,0 g/mL) para obtener el volumen de agua recolectada en cada recipiente. Divida el volumen de agua por el tiempo de recolección en minutos. Registre el volumen por minuto en ml/min.
10.2.3 Cálculo de la tasa de humectación: Calcule la tasa de humectación para cada contenedor a partir de la ecuación 1. La tasa de humectación requerida es 2,0 ± 0,2 pulgadas/h.
Tasa de humectación (pulg./h) = (VP Ml A rea) * 0,394 (pulg./cm)* 60 (min. Hi) (1)
dónde:
VPM = volumen por minuto, en ml/min; y
Área = área de apertura del contenedor, en cnr.
10.2.4 Para verificar la uniformidad del patrón de rociado en el área de medición, compare las tasas de humectación calculadas para los tres contenedores. Las tasas de humectación medidas para cada contenedor individual deberán estar dentro del 20 por ciento de la tasa de humectación promedio de los tres contenedores.
10.2.5 La tasa de humectación y la uniformidad del rociado se deben verificar periódicamente. Se recomienda verificar la tasa de humectación y la uniformidad de la pulverización al menos diariamente y antes de tomar mediciones. Si el patrón de rociado o la tasa de humectación cambian, revise las boquillas para detectar residuos que puedan haberse acumulado. Se deben limpiar las boquillas y volver a verificar la tasa de humectación. Una inspección visual del patrón de aspersión puede ser útil para identificar aspersiones no uniformes y la necesidad de limpiar las boquillas.
10.2.6 Se instalará una trampa de luz frente a la abertura del retrorreflectómetro para reducir la luz parásita que sesga positivamente la medición. Para determinar si la trampa de luz está funcionando como se desea, coloque el retrorreflectómetro y el aparato humectante sobre una superficie plana del pavimento sin marcas retrorreflectantes. Una vez que la superficie del pavimento esté saturada y mientras el dispositivo humectante esté funcionando a la velocidad de humedecimiento deseada, registre una lectura. La lectura debe ser inferior a 5 mcd/lx/m2 cuando no hay marcas retrorreflectantes presentes.
11. Procedimiento
11.1 Mida la pendiente y la pendiente transversal del pavimento adyacente al espécimen de prueba.
11.1.1 No se deberán realizar mediciones en el campo donde tanto la pendiente transversal como la pendiente sean inferiores al 0,5 por ciento, o donde el agua sumerja la muestra de prueba.
11.1.2 Las mediciones en el laboratorio se realizarán con la muestra de prueba descansando sobre una pendiente transversal del dos por ciento y una pendiente del uno por ciento.
11.2 Coloque el dispositivo humectante en la muestra de prueba asegurándose de que el área de humectación esté alineada con la muestra más pequeña.
11.3 Encienda la bomba del dispositivo de humectación, verifique la presión y verifique que la muestra de prueba se humedezca uniformemente a una velocidad de 2,0 ± 0,2 pulgadas/h.
11.4 Con el dispositivo humectante en posición, coloque suavemente el retrorreflectómetro en posición para que pueda medir a través de la abertura del dispositivo humectante.
11.5 Permita que el dispositivo humectante funcione el tiempo suficiente para saturar la muestra de prueba. Esto puede tardar de 30 segundos a varios minutos, dependiendo del tipo de marcado y de si el método de prueba E2177 se ejecutó en la misma muestra inmediatamente antes de realizar esta prueba (lo que generalmente se considera una buena práctica). Una vez que se haya saturado la marca, continúe operando el dispositivo humectante y comience a tomar lecturas del instrumento a intervalos de diez segundos hasta que los valores retrorreflectantes alcancen una condición de estado estable. Si las marcas no alcanzan una condición estable y estancada dentro de cinco minutos, los resultados se informarán como indeterminados.
11.6 Una vez que se hayan logrado las condiciones del estado estacionario, comience a registrar las lecturas del instrumento para cada muestra de prueba. Registre un mínimo de cuatro lecturas.
12. Cálculo o Interpretación de Resultados
12.1 Para determinar los resultados de la prueba, calcule el valor promedio de cuatro lecturas consecutivas del instrumento por muestra de prueba. Incluya resultados de prueba separados si las mediciones se realizaron para cada dirección de tránsito para las líneas centrales.
13. Informe
13.1 El informe incluirá los siguientes elementos:
13.1.1 Fecha de la prueba, temperatura ambiente y otras condiciones climáticas pertinentes.
13.1.2 Identificación del instrumento utilizado, valor y fecha de calibración del panel estándar de referencia utilizado.
13.1.3 Nombre del operador e información de contacto.
13.1.4 La tasa de humectación continua y el promedio y la desviación estándar del resultado de la prueba se reportan en milicandelasper metro cuadrado por lux (mcd/m2/lx). El resultado de la prueba se informará para cada muestra de prueba y dirección de viaje (según lo especificado por la agencia competente). Si se utilizan múltiples tasas de humectación, se informarán de forma independiente.
13.1.5 Ubicación geográfica del sitio de medición. Ubicación del sistema de posicionamiento global (GPS) o distancia desde la identificación del sitio permanente más cercano, como un marcador de kilometraje o un cruce de caminos.
13.1.6 Identificación de la marca del pavimento ensayada; tipo (por ejemplo, tipo de aglutinante, espesor y medio óptico que podría incluir el tipo y el tamaño del cordón, si se conoce), color, antigüedad (fecha de instalación de la marca en el pavimento, si se conoce), ubicación en la carretera (línea de borde, primera línea, segunda línea, línea central , etc.), y otra información y características especificadas.
13.1.7 Descripción de la superficie y textura del camino, es decir, concreto portland, cemento (PCC) (barbado, cepillado, desgastado), bituminoso, sello de viruta, etc.
NOTA 3. La textura del pavimento puede identificarse y cuantificarse mediante el Método de prueba E965.
13.1.8 Grado y pendiente transversal de la carretera adyacente a la marca de pavimento medida.
13.1.9 Comentarios sobre el estado general de la línea, como marcas de deslizamiento de goma, restos de asfalto, daños causados por quitanieves y otros factores que puedan afectar la medición de la retrorreflexión.
14. Precisión y sesgo
14.1 La precisión de este método de prueba se basa en un estudio entre laboratorios de ASTME2832, Método de prueba para medir el coeficiente de luminancia retrorreflectante de marcas de pavimento en una condición estándar de humectación continua (RL-2), realizado en 2011. En este estudio participaron diez laboratorios. A cada uno de los laboratorios se le pidió que informara dos resultados de pruebas replicadas para dos ubicaciones en cinco sistemas termoplásticos diferentes de señalización de pavimentos. Cada “resultado de prueba” reportado representa una sola determinación o medición. Para el diseño y análisis de los datos se siguió la práctica E69I; los detalles se dan en el Informe de Investigación No. RR:E12-IOO7.
ASTM E2832-2017
Método de prueba estándar para
Medición del coeficiente de luminancia retrorreflejada de pavimento
Marcas en condición estándar de humectación continua (RL-2)
ASTM E2832-12 (2017)
1. Alcance
1. Alcance
1.1 Este método de prueba cubre una medición del retrorreflectante húmedo (mcd/m2/lx) propiedades de los materiales de señalización horizontal del pavimento, como franjas de tráfico y símbolos en la superficie de la carretera. Se describe un método estandarizado que utiliza un dispositivo de humectación continua estandarizado y un retrorreflectómetro portátil para obtener mediciones de las propiedades retrorreflectantes de las marcas horizontales en el pavimento.
1.2 El rendimiento retrorreflectante obtenido con esta prueba en una condición estandarizada de mojado continuo no necesariamente se relaciona con el rendimiento de las marcas en todas las condiciones de lluvia natural.
NOTA 1: El método de prueba E2I77 se puede utilizar para describir las propiedades retrorreflectantes de las marcas en el pavimento en condiciones de humedad, como después de un período de lluvia.
1.3 Este método de prueba es adecuado para mediciones realizadas en el laboratorio y en el campo cuando se siguen los controles y precauciones necesarios.
1.4 Este método de prueba especifica el uso de retrorreflectómetros de haz externo que cumplan con el método de prueba El710.2Los ángulos de entrada y observación requeridos del retrorreflectómetro en este método de prueba se denominan comúnmente "geomelería de 30 metros".2
1.5 El método de ensayo excluye los efectos de la lluvia entre el vehículo y la marca.
1.6 Los resultados obtenidos utilizando este método de prueba no deben ser la única base para especificar y evaluar la efectividad retrorreflectante en húmedo de los sistemas de señalización del pavimento. Los usuarios deben complementar los resultados de este método de prueba con otros resultados de evaluación, como inspecciones visuales nocturnas.
1.7 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. Los valores entre paréntesis son sólo para información.
1.8Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
1.9 Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con principios de normalización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre principios para el desarrollo de normas, guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.
2.Documentos de referencia
2 documentos referenciados
2.1 Normas ASTM: ASTM
el77Práctica para el uso de los términos precisión y sesgo en los métodos de prueba ASTM
E691Práctica para realizar un estudio interlaboratorio para determinar la precisión de un método de prueba
E965Método de prueba para medir la profundidad de la macrotextura del pavimento mediante una técnica volumétrica
E1710Método de prueba para medir materiales retrorreflectantes para señalización de pavimentos con geometría prescrita por el CEN utilizando un retrorreflectómetro portátil
E2177Método de prueba para medir el coeficiente de luminancia retrorreflejada (Rl) de marcas en el pavimento en condiciones estándar de humedad
3. Terminología
3Terminología
3.1Definiciones:
3.1.1 coeficiente de luminancia retrorreflejada, RL, n: la relación entre la luminancia, L, de una superficie proyectada y la iluminancia normal, E, en la superficie en un plano normal a la luz incidente, expresada en milicandelas por metro cuadrado por lux (mcd/ nº/lx).
3.1.2 condiciones de humedecimiento continuo, n: la condición de prueba en la que la muestra de señalización del pavimento se somete a un rociado de agua continuo e ininterrumpido aplicado uniformemente sobre una señalización del pavimento a una velocidad definida y controlada durante la medición.
3.1.3 haz externo R, retrorreflectómetros, n: un retrorreflectómetro de señalización del pavimento que mide el coeficiente de luminancia retrorreflejada.RL, en un área de medición que queda completamente fuera del retrorreflectómetro.
3.1.4 RL-2, el coeficiente de estado estacionario de luminancia retrorreflectada, Rl, determinó condiciones infradefinidas de humectación continua a una velocidad de 2 pulgadas por hora.
3.1.4.1 Discusión: los resultados de este método de prueba se informarán como R(L.2), donde "2" designa la tasa de humectación utilizada en pulgadas por hora (pulg./h).
3.1.5 condiciones de estado estacionario, n = las mediciones han alcanzado el estado estable cuando seis lecturas consecutivas del instrumento retrorreflectómetro realizadas a intervalos de aproximadamente 10 s no muestran una tendencia constante hacia arriba o hacia abajo del coeficiente del valor de luminancia retrorreflectada.
4. Resumen del método de prueba
4.1 Este método de prueba describe un procedimiento estándar para medir las propiedades retrorreflectantes de sistemas de señalización de pavimento aplicados horizontalmente en condiciones de humectación continua.
4.2 El sistema de señalización del pavimento bajo prueba se somete a una humectación continua proporcionada por un dispositivo humectante de un diseño específico calibrado para proporcionar una tasa de humectación controlada.
4.3 Se describen un protocolo y los requisitos del instrumento para medir RL_2 bajo una condición definida de humectación continua.
5. Importancia y uso
5.1 Este método de prueba produce una medida de la eficiencia retrorreflectante (coeficiente de luminancia retrorreflectante, RL-2)para un sistema de señalización de pavimentos en condiciones de mojado continuo. El resultado de la prueba depende de factores como el aglutinante de marcado del pavimento y los materiales ópticos, su aplicación, el desgaste por el tráfico y el arado, la tasa de mojado, la pendiente transversal y la pendiente de la carretera.
5.2 La eficiencia retrorreflectante medida en condiciones de humectación continua se puede utilizar para caracterizar las propiedades de una marca en el pavimento en la carretera cuando el agua cae continuamente sobre ella. La eficacia retrorreflectante del marcado en condiciones de humedecimiento continuo es casi siempre diferente que en condiciones secas.
5.3 La tasa de mojado de 2 pulgadas/h representa el límite superior de lo que meteorológicamente se clasifica como lluvia intensa. Las tasas de lluvia superiores a 2 pulgadas/h se clasifican como extremas o violentas y, a veces, se asocian con condiciones climáticas como las tormentas tropicales.
5.4 La retrorreflectividad de las marcas en el pavimento se degrada con el desgaste del tráfico y requiere mediciones periódicas para garantizar que el coeficiente de luminancia retrorreflectada bajo mojado continuo cumpla con los requisitos y proporcione una visibilidad adecuada para los conductores nocturnos.
5.5 La tasa de mojado continuo, así como la pendiente de la carretera y la pendiente transversal, impactan los resultados de este método de prueba. El usuario medirá e informará la tasa utilizada para las pruebas.
5.6 La pendiente del camino y la pendiente transversal adyacente al área de medición impactan los resultados de este método de prueba. Se puede utilizar un nivel digital (inclinómetro) para medir rápidamente la pendiente y la pendiente transversal.
5.7 Los resultados obtenidos utilizando este método de prueba no deben ser la única base para especificar y evaluar la eficacia retrorreflectante en húmedo de los sistemas de señalización del pavimento. Los usuarios deben complementar los resultados de este método de prueba con otros resultados de evaluación, como inspecciones visuales nocturnas.
6. Interferencias
6.1 Las marcas en el pavimento recién instaladas pueden tener propiedades superficiales que impidan la humectación uniforme. Esta condición hidrofóbica puede producir resultados inconsistentes y altamente variables al medir el coeficiente de luminancia retrorreflejada en condiciones de humectación continua.
6.1.1 Se recomienda que las mediciones se realicen al menos 14 días después de aplicar las marcas. Las condiciones hidrofóbicas generalmente se eliminan mediante la exposición al medio ambiente y el desgaste del tráfico.
6.1.2 Para mediciones de laboratorio de sistemas de señalización de pavimentos instalados en paneles, se debe tener especial cuidado para evitar condiciones hidrofóbicas, ya que los paneles generalmente no están expuestos al tráfico. El uso de un tensioactivo en el depósito de agua ha creado problemas de formación de espuma y burbujas microscópicas, dando como resultado una variabilidad inaceptable en las lecturas. Se necesitan más pruebas antes de poder recomendar un surfactante específico.
7. Aparato
7.1 Retrorreflectómetro:
7.1.1 El retrorreflectómetro será un haz externo Rlretrorreflectómetro (ver 3.1.3).
7.1.2 El retrorreflectómetro deberá tener dimensiones y ubicación del área de medición tales que el retrorreflectómetro pueda colocarse en relación con el dispositivo humectante de modo que el área de medición quede completamente dentro del área humedecida dentro del dispositivo humectante.
7.1.3 El retroreflectómetro deberá cumplir con los requisitos del Método de prueba El710.
7.2 Dispositivo humectante:
7.2.1 El dispositivo humectante deberá cumplir con los parámetros de diseño y operación del Anexo Al.
NOTA 2: El tamaño de la gota de agua y la velocidad en el impacto afectarán las mediciones de luminancia retrorreflejada de las marcas. El aparato humectante descrito en el Anexo Al tiene características particulares de impacto en el agua que no han sido cuantificadas. Para medir la luminancia retrorreflejada, se realizan mediciones de marcas en condiciones de humectación continua de forma estándar. Deberá respetarse el diseño y la construcción del dispositivo humectante descrito en el anexo AI.
8. Reactivos y Materiales
8.1 Se deberá utilizar agua limpia libre de partículas y sólidos disueltos para evitar la obstrucción de las boquillas. Se recomienda agua potable destilada comercial.
9. Muestreo, muestras de prueba y unidades de prueba
9.1 Para mediciones de campo, los especímenes de prueba seleccionados deben ser visualmente representativos de la marca del pavimento que se va a evaluar y estar libres de desgaste excesivo obvio, como marcas de patinaje o daños por arado.
9.2 Aunque solo se requiere una muestra de prueba, se recomiendan varias muestras.
9.3 Las mediciones se registrarán sólo después de que se hayan alcanzado condiciones estables. Registre un mínimo de cuatro lecturas del instrumento antes de mover el aparato humectante.
10.Calibración y estandarización
10.1 Retrorreflectómetro de haz externo:
10.1.1 El retroreflectómetro debe estandarizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante del instrumento utilizando la referencia calibrada o el estándar de trabajo suministrado con el instrumento.
10.1.2 El transporte de retrorreflectómetros portátiles desde un área con aire acondicionado al sitio de prueba puede provocar que los espejos del instrumento se empañen. Si hay alguna duda sobre la estandarización o si las lecturas del estándar de referencia o de trabajo no son constantes, permita que el instrumento alcance las condiciones ambientales y vuelva a estandarizar con el estándar de referencia o de trabajo. Si el problema persiste, suspenda las mediciones hasta que se pueda reparar el instrumento.
10.1.3 La estandarización del instrumento se volverá a verificar al menos una vez al día en condiciones secas. Si las lecturas posteriores del estándar de referencia se desvían en más del cinco por ciento del valor de referencia, se deberá realizar una reestandarización. Si las lecturas del estándar de referencia se desvían en más del diez por ciento del valor de referencia, vuelva a estandarizar y, además, repita todas las mediciones realizadas después de la verificación o estandarización exitosa anterior.
10.2 Dispositivo humectante:
10.2.1 La calibración de la tasa de humectación se realizará antes de cualquier medición. Ajuste el ángulo de la boquilla y la presión de operación hasta lograr la tasa de humectación continua requerida.
10.2.2 Centre tres contenedores secos colocados adyacentemente de área de apertura conocida (cada uno mide aproximadamente 100 pulgadas (4 pulgadas) de ancho por 100 mm (4 pulgadas) de largo) sobre el área de medición del retrorreflectómetro (los contenedores deben tener al menos 12,5 mm (0,5 pulgadas) de largo). pulg.) de profundidad). Encienda el dispositivo humectante y recoja agua durante al menos dos minutos. Determine el volumen de agua usando uno de los siguientes procedimientos.
10.2.2.1 Método volumétrico: verter el contenido de cada recipiente en una probeta graduada seca de 50 pulgadas. Registre el volumen de agua recolectada con una precisión de 0,1 ml en cada recipiente individual. Divida el volumen de agua por el tiempo de recolección en minutos. Registre el volumen por minuto en ml/min.
10.2.2.2 Método gravimétrico: antes de la calibración, pese cada recipiente seco y registre su peso de tara al 0,1 g más cercano. Después de recoger el agua pulverizada, vuelva a pesar y registrar el peso bruto de cada recipiente. Calcule el peso neto del agua recolectada restando la tara del peso bruto. Divida el peso neto del agua recolectada en cada recipiente por la densidad del agua (1,0 g/mL) para obtener el volumen de agua recolectada en cada recipiente. Divida el volumen de agua por el tiempo de recolección en minutos. Registre el volumen por minuto en ml/min.
10.2.3 Cálculo de la tasa de humectación: Calcule la tasa de humectación para cada contenedor a partir de la ecuación 1. La tasa de humectación requerida es 2,0 ± 0,2 pulgadas/h.
Tasa de humectación (pulg./h) = (VP Ml A rea) * 0,394 (pulg./cm)* 60 (min. Hi) (1)
dónde:
VPM = volumen por minuto, en ml/min; y
Área = área de apertura del contenedor, en cnr.
10.2.4 Para verificar la uniformidad del patrón de rociado en el área de medición, compare las tasas de humectación calculadas para los tres contenedores. Las tasas de humectación medidas para cada contenedor individual deberán estar dentro del 20 por ciento de la tasa de humectación promedio de los tres contenedores.
10.2.5 La tasa de humectación y la uniformidad del rociado se deben verificar periódicamente. Se recomienda verificar la tasa de humectación y la uniformidad de la pulverización al menos diariamente y antes de tomar mediciones. Si el patrón de rociado o la tasa de humectación cambian, revise las boquillas para detectar residuos que puedan haberse acumulado. Se deben limpiar las boquillas y volver a verificar la tasa de humectación. Una inspección visual del patrón de aspersión puede ser útil para identificar aspersiones no uniformes y la necesidad de limpiar las boquillas.
10.2.6 Se instalará una trampa de luz frente a la abertura del retrorreflectómetro para reducir la luz parásita que sesga positivamente la medición. Para determinar si la trampa de luz está funcionando como se desea, coloque el retrorreflectómetro y el aparato humectante sobre una superficie plana del pavimento sin marcas retrorreflectantes. Una vez que la superficie del pavimento esté saturada y mientras el dispositivo humectante esté funcionando a la velocidad de humedecimiento deseada, registre una lectura. La lectura debe ser inferior a 5 mcd/lx/m2 cuando no hay marcas retrorreflectantes presentes.
11. Procedimiento
11.1 Mida la pendiente y la pendiente transversal del pavimento adyacente al espécimen de prueba.
11.1.1 No se deberán realizar mediciones en el campo donde tanto la pendiente transversal como la pendiente sean inferiores al 0,5 por ciento, o donde el agua sumerja la muestra de prueba.
11.1.2 Las mediciones en el laboratorio se realizarán con la muestra de prueba descansando sobre una pendiente transversal del dos por ciento y una pendiente del uno por ciento.
11.2 Coloque el dispositivo humectante en la muestra de prueba asegurándose de que el área de humectación esté alineada con la muestra más pequeña.
11.3 Encienda la bomba del dispositivo de humectación, verifique la presión y verifique que la muestra de prueba se humedezca uniformemente a una velocidad de 2,0 ± 0,2 pulgadas/h.
11.4 Con el dispositivo humectante en posición, coloque suavemente el retrorreflectómetro en posición para que pueda medir a través de la abertura del dispositivo humectante.
11.5 Permita que el dispositivo humectante funcione el tiempo suficiente para saturar la muestra de prueba. Esto puede tardar de 30 segundos a varios minutos, dependiendo del tipo de marcado y de si el método de prueba E2177 se ejecutó en la misma muestra inmediatamente antes de realizar esta prueba (lo que generalmente se considera una buena práctica). Una vez que se haya saturado la marca, continúe operando el dispositivo humectante y comience a tomar lecturas del instrumento a intervalos de diez segundos hasta que los valores retrorreflectantes alcancen una condición de estado estable. Si las marcas no alcanzan una condición estable y estancada dentro de cinco minutos, los resultados se informarán como indeterminados.
11.6 Una vez que se hayan logrado las condiciones del estado estacionario, comience a registrar las lecturas del instrumento para cada muestra de prueba. Registre un mínimo de cuatro lecturas.
12. Cálculo o Interpretación de Resultados
12.1 Para determinar los resultados de la prueba, calcule el valor promedio de cuatro lecturas consecutivas del instrumento por muestra de prueba. Incluya resultados de prueba separados si las mediciones se realizaron para cada dirección de tránsito para las líneas centrales.
13. Informe
13.1 El informe incluirá los siguientes elementos:
13.1.1 Fecha de la prueba, temperatura ambiente y otras condiciones climáticas pertinentes.
13.1.2 Identificación del instrumento utilizado, valor y fecha de calibración del panel estándar de referencia utilizado.
13.1.3 Nombre del operador e información de contacto.
13.1.4 La tasa de humectación continua y el promedio y la desviación estándar del resultado de la prueba se reportan en milicandelasper metro cuadrado por lux (mcd/m2/lx). El resultado de la prueba se informará para cada muestra de prueba y dirección de viaje (según lo especificado por la agencia competente). Si se utilizan múltiples tasas de humectación, se informarán de forma independiente.
13.1.5 Ubicación geográfica del sitio de medición. Ubicación del sistema de posicionamiento global (GPS) o distancia desde la identificación del sitio permanente más cercano, como un marcador de kilometraje o un cruce de caminos.
13.1.6 Identificación de la marca del pavimento ensayada; tipo (por ejemplo, tipo de aglutinante, espesor y medio óptico que podría incluir el tipo y el tamaño del cordón, si se conoce), color, antigüedad (fecha de instalación de la marca en el pavimento, si se conoce), ubicación en la carretera (línea de borde, primera línea, segunda línea, línea central , etc.), y otra información y características especificadas.
13.1.7 Descripción de la superficie y textura del camino, es decir, concreto portland, cemento (PCC) (barbado, cepillado, desgastado), bituminoso, sello de viruta, etc.
NOTA 3. La textura del pavimento puede identificarse y cuantificarse mediante el Método de prueba E965.
13.1.8 Grado y pendiente transversal de la carretera adyacente a la marca de pavimento medida.
13.1.9 Comentarios sobre el estado general de la línea, como marcas de deslizamiento de goma, restos de asfalto, daños causados por quitanieves y otros factores que puedan afectar la medición de la retrorreflexión.
14. Precisión y sesgo
14.1 La precisión de este método de prueba se basa en un estudio entre laboratorios de ASTME2832, Método de prueba para medir el coeficiente de luminancia retrorreflectante de marcas de pavimento en una condición estándar de humectación continua (RL-2), realizado en 2011. En este estudio participaron diez laboratorios. A cada uno de los laboratorios se le pidió que informara dos resultados de pruebas replicadas para dos ubicaciones en cinco sistemas termoplásticos diferentes de señalización de pavimentos. Cada “resultado de prueba” reportado representa una sola determinación o medición. Para el diseño y análisis de los datos se siguió la práctica E69I; los detalles se dan en el Informe de Investigación No. RR:E12-IOO7.